-->

poema-de-amor.comCuándo De Chile

Pablo Neruda

Sección: Poemas de Amor » Cuándo De Chile

"Cuándo De Chile"


OH Chile, largo pétalo

de mar y vino y nieve,

ay cuándo

ay cuándo y cuándo

ay cuándo

me encontraré contigo,

enrollarás tu cinta

de espuma blanca y negra en mi cintura,

desencadenaré mi poesía

sobre tu territorio.

Hay hombres

mitad pez, mitad viento,

hay otros hombres hechos de agua.

Yo estoy hecho de tierra.

Voy por el mundo

cada vez más alegre:

cada ciudad me da una nueva vida.

El mundo está naciendo.

Pero si llueve en Lota

sobre mí cae la lluvia,

si en Lonquimay la nieve

resbala de las hojas

llega la nieve donde estoy.

Crece en mí el trigo oscuro de Cautín.

Yo tengo una araucaria en Villarrica,

tengo arena en el Norte Grande,

tengo una rosa rubia en la provincia,

y el viento que derriba

la última ola de Valparaiso

me golpea en el pecho

con un ruido quebrado

como si allí tuviera

mi corazón una ventana rota.

El mes de octubre ha llegado hace

tan poco tiempo del pasado octubre

que cuando éste llegó fue como si

me estuviera mirando el tiempo inmóvil.

Aquí es otoño. Cruzo

la estepa siberiana.

Día tras día todo es amarillo,

el árbol y la usina,

la tierra y lo que en ella el hombre nuevo crea:

hay oro y llama roja,

mañana inmensidad, nieve, pureza.

En mi país la primavera

viene de norte a sur con su fragancia.

Es como una muchacha

que por las piedras negras de Coquimbo,

por la orilla solemne de la espuma

vuela con pies desnudos

hasta los archipiélagos heridos.

No sólo territorio, primavera,

llenándome, me ofreces.

No soy un hombre solo.

Nací en el sur. De la frontera

traje las soledades y el galope

del último caudillo.

Pero el Partido me bajó del caballo

y me hice hombre, y anduve

los arenales y las cordilleras

amando y descubriendo.

Pueblo mío, verdad que en primavera

suena mi nombre en tus oídos

y tú me reconoces

como si fuera un río

que pasa por tu puerta?

Soy un río. Si escuchas

pausadamente bajo los salares

de Antofagasta, o bien

al sur, de Osorno

o hacia la cordillera, en Melipilla,

o en Temuco, en la noche

de astros mojados y laurel sonoro,

pones sobre la tierra tus oídos,

escucharás que corro

sumergido, cantando.

Octubre, oh primavera,

devuélveme a mi pueblo.

Qué haré sin ver mil hombres,

mil muchachas,

qué haré sin conducir sobre mis hombros

una parte de la esperanza?

Qué haré sin caminar con la bandera

que de mano en mano en la fila

de nuestra larga lucha

llegó a las manos mías?

Ay Patria, Patria,

ay Patria, cuándo

ay cuándo y cuándo

cuándo

me encontraré contigo?

Lejos de ti

mitad de tierra tuya y hombre tuyo

he continuado siendo,

y otra vez hoy la primavera pasa.

Pero yo con tus flores me he llenado,

con tu victoria voy sobre la frente

y en ti siguen viviendo mis raíces.

Ay cuándo

encontraré tu primavera dura,

y entre todos tus hijos

andaré por tus campos y tus calles

con mis zapatos viejos.

Ay cuándo

iré con Elías Lafferte

por toda la pampa dorada.

Ay cuándo a ti te apretaré la boca,

chilena que me esperas,

con mis labios errantes?

Ay cuándo

podré entrar en la sala del Partido

a sentarme con Pedro Fogonero,

con el que no conozco y sin embargo

es más hermano mío que mi hermano.

Ay cuándo

me sacará del sueño un trueno verde

de tu manto marino.

Ay cuándo, Patria, en las elecciones

iré de casa en casa recogiendo

la libertad temerosa

para que grite en medio de la calle.

Ay cuándo, Patria,

te casarás conmigo

con ojos verdemar y vestido de nieve

y tendremos millones de hijos nuevos

que entregarán la tierra a los hambrientos.

Ay Patria, sin harapos,

ay primavera mía,

ay cuándo

ay cuándo y cuándo

despertaré en tus brazos

empapado de mar y de rocío.

Ay cuando yo esté cerca

de ti, te tomaré de la cintura,

nadie podrá tocarte,

yo podré defenderte

cantando,

cuando

vaya contigo, cuando

vayas conmigo, cuándo

ay cuándo.

Autor: Pablo Neruda

Publicado: sábado, 01 de agosto de 2015

Palabras Relacionadas: poemas de amor, poemas de amor julio cortazar, poemas de amor benedetti, poemas de amor mexicanos, poemas de amor y amistad, poemas de amor con autor, poemas largos de amor, poemas de amor mexicanos, poemas de amor graciosos, frases de amor, frases chistosas, poemas de amor de octavio paz, poesias de amor cortas, poemas de amor graciosos, poemas de amor para mi novia, poemas de amor no tan largos, poemas de amor francisco de quevedo, poemas de amor de jaime sabines, poemas de amor anonimos, poemas de amor hacia una madre, versos de amor, poemas de amor eterno, poemas de amor famosos, poemas de amor no correspondido, poemas de amor hacia los hijos, emily dickinson poemas, iglesia amistad cristiana, poemas del dia de la madre, poema dia de la madre, poesia dia de la madre, poesia, poemas para el día de la madre, poema para el dia de la madre, poesía para el día de la madre, libros de romance, el amor de mi vida, poetas argentinos, poemas argentinos, alicia collado, historias de amor, libros de romance juvenil, novelas romanticas para leer, edgar allan poe el cuervo, el cuervo edgar allan poe

Poemas de Amor:

Remansillo

Me miré en tus ojos, pensando en tu alma. Adelfa blanca. Me miré en tus o

Autor: Federico García Lorca
Anunciación del verano

Una avioneta blanca sobrevuela la costa con su estela de lona casi en blanco.

Autor: Aurora Luque
Pies hermosos

La mujer que tiene los pies hermosos nunca podrá ser fea mansa suele subirle l

Autor: Mario Benedetti
Casida de la tentadora

Todos te desean pero ninguno te ama. Nadie puede quererte, serpiente, porque

Autor: Jaime Sabines
¿Que sos?

El primer recuerdo de mis mañanas el futuro que adivino antes del sueño la sol

Autor: Leonardo Rodríguez Borges

Poemas de Amistad:

La calle Altamirano

Fue después de San Juan: el Sueño de una noche madrileña tan estival que el ai

Autor: Aurora Luque
Del oráculo falso

Había oído hablar de las sorprendentes irisaciones de la aurora sobre el mar Jó

Autor: Aurora Luque
Araucanía, rosa mojada, diviso...

ARAUCANÍA, rosa mojada, diviso adentro de mí mismo o en las provincias del agua

Autor: Pablo Neruda
Tu rostro, el mío ya desvanecidos...

Tu rostro, el mío ya desvanecidos. Tu rostro, en mí ya entremezclados. Tu rost

Autor: Ricardo Peña
Los ojos de t.

Un astrónomo viendo las estrellas preguntó la razón de por qué le faltaban las

Autor: José Gautier Benítez